Loading Eventos
  • Este evento ha pasado.

Ver Todos Los Eventos

Congreso Internacional Humanidades Digitales y Arquitectura Avanzada

septiembre 17 @ 8:00 am - septiembre 18 @ 6:00 pm | Desde $270000

Inscríbete

Descarga Brochure del Congreso

Descarga Formato PPT Ponencias

Descarga Formato Semilleros

German Escorcia

Ha sido Director General de Proyectos especiales en Colciencias - Colombia, Ganador del Premio Lester Pearson Fellow en Canadá, y Director del Centro Latinoamericano de Investigación en educación IBM - CLIE. Consultor en innovación, tecnología y aprendizaje. Asesora de organismos como BID, OEA, UNICEF, IBM, Microsoft e Intel. Afiliado a MIT Media Lab. Explorador temático, con prospectiva tecnológica, en economías emergentes y ejes creativos. Impulsa la formación estratégica de talento. Investiga la transición de la inteligencia artificial de texto hacia imagen y el impulso de la computación cuántica. Estudia empresas inmateriales algorítmicas y Sociedad de la Imaginación.

Juan Franciso Mendoza

Ingeniero de Sistemas, Doctor en Ingeniería Telemática, Magister en Software Libre, Ingeniero en Big Data y Científico de Big Data, Director de Departamentos IT de varias compañías de telecomunicaciones en Colombia, Docente de programas universitarios de ingenierías de pregrado y posgrado, investigador en áreas como la Inteligencia Artificial, específicamente en sistemas ontológicos, ciencia de datos, desarrollo de software, con énfasis en creación proyectual y diálogos entre Inteligencia Artificial y Arquitectura.

Nina Álvarez

Es arquitecta por la Universidad Piloto de Colombia, Magíster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados por la ETSAM y doctoranda en Arte y Arquitectura en la Universidad Nacional de Colom-bia. Su trayectoria combina la práctica profesional en diseño arquitectónico y urbano -con experiencia en proyectos de distintas escalas y en oficinas como El Equipo Mazzanti- con la docencia e investigación. Actualmente es docente investigadora y líder de currículo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás (Villavicencio), donde desarro-Ila investigaciones sobre pedagogía del diseño y procesos proyectuales con tecnología de agentes digitales, además de haber presentado resultados en eventos especializados y colaborar como ilustrádora en publicaciones académicas e indexadas.

Plutarco Rojas Quiñones

Arquitecto y Magíster en Arquitectura, es doctorando en Arte y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia y especialista en Gestión Ambiental Urbana. Su labor combina arqui-tectura, docencia e investigación en la relación del proyecto con ciudad, territorio y paisaje, integrando dimensiones estéticas, ambientales y peda-gógicas. Ha presentado investigaciones en congresos nacionales e internacionales, destacando temas de analogía, composición y enseñanza del diseño. Su enfoque integra práctica docente e investigación, proponiendo una visión crítica del proyecto arquitectónico en el contexto urbano contemporáneo. Actualmente explora la arquitectura avanzada e inteligencia arfificial para innovar en diseño, análisis y representación.

Bruno Bellota Noguera

Arquitecto por la UNAM y maestro en Urba-nismo, es candidato a Doctor en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo en la ESIA Tecamachalco del IPN. Realizó estancias académicas en la Universidad de la República (Uruguay) y en la Universidad de Buenos Aires (Argen-tina). Es Profesor Asociado "C" de Tiempo Completo en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, con seis años en el cargo y diez de experiencia docente. Posee el PRIDE B, formó parte del SUA y ha participado en cuerpos colegiados y comisiones académicas. En docencia, ha impartido asignaturas en Proyectos e Investigación, destacando la línea de Inteligencia Artificial en proyectos de grado

Yasser Farrés Delgado

Es arquitecto, graduado del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría - CUJAE (La habana, Cuba, 2003). Es Doctor en Urbanismo, Ordenación del Territorio y Medioambiente por la Universidad de Granada, España (2013) y Doctor en Filosofía por la Universidad de Zaragoza (España, 2023). En la Habana fue docente en el programa de Arquitectura en la CUJAE (2003 - 2007) y en el programa de Diseño Escénico de Instituto Superior de Arte (2007 - 2008). Fue ganador de una Beca MAEC - AECID, con la que realizó estudios doctorales en España entre 2008 y 2012. Reside en Colombia desde el año 2014, donde ha sido docente en diferentes universidades. Es profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomas Seccional Villavicencio su apertura en el año 2018, y ha sido desde entonces el lider del Grupo de Investigación Arquitectura, Urbanismo y Territorio (GIAUT) y Coordinador del área de Teoría e Historia. Está reconocido como Investigador Asociado por Minciencias.

Detalles

Fecha de Inicio:
septiembre 17 @ 8:00 am
Fecha de Fin:
septiembre 18 @ 6:00 pm
Costo:
Desde $270000
Categoría del Evento:
,
Website:
https://santotosumma.edu.co/curso/congreso-internacional-humanidades-digitales-y-arquitectura-avanzada/

Lugar

Edificio Santo Domingo de Guzmán

Organizadores

SUMMA
Facultad de Arquitectura